Estrategia para cambiar bolsas de plástico

La mejor estrategia para la transición de bolsas de plástico de un solo uso a bolsas reutilizables.

En el contexto colombiano, la entrada en vigencia de la Ley 2232, que prohíbe la comercialización y entrega de bolsas de plástico de un solo uso, representa un cambio significativo en el mercado. Las empresas deben adaptarse rápidamente para cumplir con esta nueva regulación y, al mismo tiempo, aprovechar la oportunidad para mejorar su imagen de marca y sus prácticas sostenibles. En este artículo, exploraremos la mejor estrategia para realizar esta transición y si conviene más incluir el costo de las bolsas reutilizables en la estructura de costos o ofrecerlas como un producto nuevo.

Reemplazo de bolsas de plástico

Contexto de la Ley 2232

La Ley 2232, aprobada en Colombia el pasado 7 de julio 2022, con entrada en vigencia el mismo día del 2024 tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental prohibiendo el uso de bolsas de plástico de un solo uso. Esta ley exige que las empresas ofrezcan alternativas más sostenibles, como bolsas reutilizables, a sus clientes. El desafío para las empresas es adaptarse a esta normativa sin afectar negativamente su rentabilidad y, al mismo tiempo, fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.

Estrategia de Transición: Dos Enfoques

Para abordar la transición hacia bolsas reutilizables, las empresas tienen como opciones principales las siguientes:

1. Incluir el costo de las bolsas reutilizables en la estructura de costos:

Ventajas:

-Simplificación para el cliente: Incluir el costo de las bolsas en el precio total de los productos puede simplificar el proceso de compra para los clientes, evitando cargos adicionales al momento del pago.

 -Percepción positiva: Los clientes pueden percibir esto como un compromiso de la empresa con la sostenibilidad, lo que puede mejorar la imagen de marca.

Desventajas:

-Aumento de precios: El incremento en el precio de los productos puede ser percibido negativamente por algunos clientes, especialmente en un mercado sensible al precio como el colombiano.

-Margen de ganancia: La empresa debe absorber el costo de las bolsas reutilizables, lo que puede afectar sus márgenes de ganancia si no se gestiona adecuadamente.

2. Ofrecer las bolsas reutilizables como un producto nuevo y opción al momento de la compra:

Ventajas:

 -Transparencia de costos: Los clientes pueden ver claramente el costo de las bolsas reutilizables y decidir si desean adquirirlas, lo que puede ser más transparente y justo.

 -Oportunidad de diferenciación: Las empresas pueden ofrecer diferentes tipos de bolsas reutilizables (materiales, diseños, tamaños) y generar una nueva línea de ingresos.

 -Conciencia y educación: Al ofrecer las bolsas como una opción, se puede educar a los clientes sobre la importancia de la sostenibilidad y fomentar un cambio de comportamiento.

Desventajas:

-Proceso de compra más complejo: Añadir un paso adicional en el proceso de compra puede modificar la experiencia del cliente.

-Posible resistencia: Algunos clientes pueden resistirse a pagar por las bolsas, lo que podría reducir su adopción inicial.

Recomendaciones Estratégicas

  • Análisis de mercado:

    • Realizar estudios de mercado para comprender la disposición de los clientes a pagar por bolsas reutilizables y su percepción sobre la sostenibilidad.
    • Evaluar el impacto en los precios y la demanda de los productos al incluir el costo de las bolsas en la estructura de costos.
  • Comunicación y educación:

    • Desarrollar campañas de marketing que destaquen los beneficios de las bolsas reutilizables y la importancia de reducir el uso de plástico.
    • Utilizar plataformas digitales y en punto de venta para educar a los clientes sobre la nueva normativa y cómo pueden contribuir a un medio ambiente más limpio.
  • Innovación en productos:

    • Ofrecer una variedad de bolsas reutilizables que se adapten a diferentes necesidades y preferencias de los clientes.
    • Considerar colaboraciones con empresas especializadas en  crear bolsas atractivas y funcionales, incentivando su uso.
  • Incentivos y promociones:

    • Implementar programas de fidelización que recompensen a los clientes que utilicen bolsas reutilizables.
    • Ofrecer descuentos o promociones especiales para clientes que compren bolsas reutilizables en su primera visita

En conclusión la transición hacia bolsas reutilizables en Colombia, impulsada por la Ley 2232, es una oportunidad para que las empresas demuestren su compromiso con la sostenibilidad, fortalezcan su presencia de marca y relación con los clientes. La mejor estrategia dependerá de las características específicas de cada empresa y su mercado objetivo. Sin embargo, una combinación de ofrecer las bolsas como un producto nuevo y, al mismo tiempo, educar y comunicar efectivamente a los clientes sobre los beneficios de esta transición, puede ser una fórmula ganadora. Al adoptar un enfoque proactivo y centrado en el cliente, las empresas pueden no solo cumplir con la normativa, sino también posicionarse como líderes en sostenibilidad.

Si aun no sabes cual tipo de bolsa se adapta a tu negocio contacta con nosotros.